Viernes, 31 Agosto 2012 12:33

¿Cuáles son las tendencias idiomáticas en España?

¿Qué idiomas se utilizan más en nuestro país, tras el castellano y los otros idiomas oficiales?

Esta es la pregunta a la que buscan respuesta sociólogos estudiosos del fenómeno lingüístico local, y también los profesionales de los idiomas y del mundo de la traducción. La respuesta no es -podemos anticipar- nada homogénea: depende en muy gran medida de factores como la inmigración o las relaciones laborales entre países, del comercio y las importaciones-exportaciones, del turismo y sus derivados.

En cualquier caso, sí podemos adelantar que existen tendencias generales claramente visibles en el panorama lingüístico de España: el francés y el inglés son idiomas cada vez más hablados, sobretodo este segundo, por su condición de idiomas internacionales. El idioma árabe sigue extendiéndose, debido principalmente al factor inmigratorio del norte de África. El chino sigue siendo un idioma de referencia, pues existe todavía mucha inmigración desde China, bien por motivos de trabajo, o bien, y esto es más novedoso, por mejorar la calidad de vida. El rumano también es un idioma altamente presente en el abanico de los más hablados en el país.

Ya en menor medida, aunque igualmente significativos, encontramos idiomas como el urdú (Pakistán), el hindi, el ruso o idiomas subsaharianos (fula, swahili, mandinga, etc.), entre otros, que tienen una presencia cada vez más extendida en España.

Leer 12512 veces